miércoles, 15 de octubre de 2014

Cambiar la matriz enérgetica, la esperanza de Ecuador


Fuente: Vicepresidencia de la República del Ecuador


¿Qué significa cambiar de matriz productiva? Patricio Rivera  lo explicó y se defendió de las críticas de oposición que dicen que Ecuador no ha empezado el cambio de su matriz productiva y que las leyes económicas del actual Gobierno llevan al control de la sociedad.

Diego Oquendo dialogó con Rivera y le expuso la postura de oposición de Carlos de la Torre y Pablo Dávalos sobre el estancamiendo de Ecuador en el cambio de su matriz productiva. Rivera replicó que cambiar de matriz productiva significa cambiar poco a poco lo que el país produce. Producir mejores cosas con mayor valor agregado.


"El Ecuador el día de hoy importa derivados del petróleo caros y contaminantes a precios muy altos para abastecer, por ejemplo, a la generación de energía eléctrica. Cuando se ve la iluminación se debe pensar que estamos importado, es decir estamos generando más empleo en el extranjero que aquí. Y básicamente podríamos hacerlo con nuestra propia energía", dice Rivera.

Fuente: Diario La Hora.


El cambio de la matriz energética es parte del cambio de la matriz productiva. En la actualidad se ha utilizado un poco más de 10% del potencial hidroeléctrico del Ecuador. Por ese motivo se está invirtiendo en  hidroeléctricas. "Así estamos cambiando lo que producimos. En lugar de utilizar energía fósil para el 2016 usaremos energía nacional, barata y ambientalmente adecuada", señaló el Ministro.

En cuanto al Código Monetario y Financiero Rivera explicó que el código deroga 30 leyes. Antes "cuando uno quería saber la manera cómo funciona la gestión financiera de manera integral, lo que tenía que hacer era revisar, literalmente, 30 leyes, algunas contradictorias entre sí, algunas caducas y otras que tenían una visión política distinta, la visión de los salvatajes bancarios".



¿Qué busca el Código Monetario y Financiero? Simplificar el marco normativo y hacerlo más accesible. También dar más seguridad para los depósitos, "por ejemplo estamos universalizando el seguro de depósitos", dijo Rivera.

Los banqueros de Ecuador están en contra de la regulación


"No solo en el Ecuador, ¡en el mundo! Eso es intrínseco a los negocios de los bancos, porque la regulación cuesta. ¿Y por qué cuesta? Porque si hay un negocio que es muy bueno para los bancos pero no es bueno para la sociedad y nosotros lo regulamos, obviamente le evita al banco que gane más recursos. Entonces la regulación no es del agrado de ningún banquero", indicó el ministro Rivera. En resumen lo que expuso sobre el código es que debemos aprender de la historia de las crisis bancarias para no cometer los mismos errores del pasado, y que por ese motivo los bancos necesitan regulación.


Notas relacionadas:



Enlaces de interés:







No hay comentarios:

Publicar un comentario